Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the modal-window domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in C:\home\site\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in C:\home\site\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio salient se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor revisa Depurando en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in C:\home\site\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 6121
Economía circular al servicio de la Construcción Sustentable – Polpaico Skip to main content

Economía circular al servicio de la Construcción Sustentable

Planta Renca de Polpaico BSA reestrena el “reciclador” BIBKO, el cual permitirá reciclar hormigón de retorno y aguas residuales con contenido de cemento proveniente de distintas obras de Santiago.

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible del país, Polpaico BSA puso en marcha nuevamente el proyecto denominado “reciclador” en Planta Renca para la reutilización tanto del hormigón de retorno como de las aguas grises de la producción.

El “reciclador”, que se encuentra en su fase de marcha blanca, tiene la capacidad de procesar entre 5 y 15 m3 residuos por día -es decir, unas 9.000 ton/año- y permitirá recuperar el hormigón devuelto por los clientes por no uso, mediante la separación de los áridos lavados y el agua que viene con finos de cemento.

“Esto es parte de nuestro compromiso con la Economía Circular y el desarrollo sostenible de nuestra compañía en el tiempo, donde como parte de nuestra responsabilidad ambiental buscamos contribuir a una gestión más eficiente de los residuos industriales”, aseguró Yuri Sanhueza, Jefe de Operaciones Hormigones de la compañía.

Con la entrada en funcionamiento del “reciclador” en Planta Renca, se está logrando ambientalmente muchos beneficios operacionales, por ejemplo; se estima reducir 40% del consumo de aguas frescas, bajarán costos de traslado y disposición final de los escombros, se reutilizará el material para ser incorporado nuevamente al proceso, y la planta contará con más espacios para una producción más limpia y baja en polución.

Esta iniciativa se suma a otros proyectos impulsados por la compañía en materia de sostenibilidad, como la gestión técnico-comercial con sus clientes para disminuir las devoluciones de obra, el fortalecimiento del redestino de hormigones frescos, donaciones de hormigón de retorno a comunidades y el reciclaje de los escombros de hormigón para ser enviados a las plantas de áridos para que sean transformados nuevamente en materia prima para la producción de hormigón.

Leave a Reply

× Hablemos