Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the modal-window domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in C:\home\site\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in C:\home\site\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio salient se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor revisa Depurando en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in C:\home\site\wwwroot\wp-includes\functions.php on line 6121
Polpaico BSA avanza en compromiso de Reducción de CO2 y comenzará a producir hormigón con menor Huella de Carbono – Polpaico Skip to main content

Polpaico BSA avanza en compromiso de Reducción de CO2 y comenzará a producir hormigón con menor Huella de Carbono

Tras firmar acuerdo comercial con CarbonCure Technologies, y en línea con su visión de trabajar por una construcción sostenible, la compañía instaló esta tecnología en sus plantas de Lonquén y La Divisa. En 2022 planea cubrir el 80% de las operaciones en la Región Metropolitana y extenderse a Concepción y la V Región.

Reducir sus emisiones de CO2 en un 20% hacia 2025, es la ambiciosa meta con la que trabaja Polpaico BSA. Es un objetivo que es parte de su Estrategia de Sostenibilidad y de un trabajo que viene desarrollando en los últimos años, que apunta a disminuir la huella de carbono, a través de mejoras continuas en el proceso productivo.

En ese camino, la compañía anunció hoy un nuevo paso. Tras asociarse con la empresa canadiense CarbonCure Technologies, comenzará a producir hormigón premezclado con huella de carbono reducida. Se trata de una tecnología que permite inyectar emisiones de dióxido de carbono (CO₂) residuales en el hormigón durante la mezcla, convirtiéndose químicamente en un mineral que se elimina permanentemente de la atmósfera. El CO₂ mineralizado aumenta la resistencia del hormigón y permite la optimización de las formulaciones de hormigón sin sacrificar la resistencia ni otras características del producto.

En particular, Polpaico BSA echó a andar este sistema en sus plantas La Divisa y Lonquén de la Región Metropolitana, con el objetivo de cubrir el 80% de sus operaciones en la capital durante el 2022 y extenderse también a Concepción y la V Región hacia fines de este año. Se suma así a un proyecto que está funcionando en más de 450 plantas en Canadá, Estados Unidos, Sudeste Asiático y Latinoamérica, donde se han reducido a la fecha más de 130.000 toneladas de CO2, equivalente a eliminar 28.000 autos de las carreteras en un año.

“En Polpaico BSA apuntamos a una Vida Mejor y estamos conscientes de nuestra responsabilidad de gestionar la huella en nuestra compañía. Por eso estamos dando este paso, que es parte de nuestros desafíos con miras al 2025, donde el tema de emisiones es clave, junto con potenciar la economía circular, el ahorro energético e hídrico y la búsqueda de soluciones innovadoras para ofrecer cemento y hormigones sostenibles”, destaca Andrés Pérez Algarra, Gerente Comercial de Polpaico BSA.

Avanzar hacia soluciones efectivas en la mitigación y adaptación al cambio climático es el foco de Polpaico BSA. Por ello, la compañía fue la primera cementera en Chile en adherir a la campaña global Race To Zero, que tiene como foco impulsar la transformación hacia una economía descarbonizada, para llegar a un mundo con cero emisiones netas de carbono al 2050. Otros pasos significativos han sido el co-procesamiento como solución para transformar los residuos industriales en combustible alternativo o el abastecimiento eléctrico a través de energías renovables y la utilización de materias primas alternativas provenientes de residuos de otras industrias.

Leave a Reply

× Hablemos